Misión
La Fundación Ager plantea alternativas innovadoras que aportan soluciones a situaciones de vulnerabilidad de las personas y problemáticas existentes en la sociedad actual y futura. Las líneas estratégicas de nuestra entidad están alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Visión
Ser una fundación de referencia en llevar a cabo proyectos innovadores basados en la investigación aplicada que aportan soluciones efectivas a las problemáticas actuales y de futuro, y contribuyen a la transformación positiva de la sociedad.
Valores
Nuestros proyectos se basan en cinco dimensiones fundamentales: personas, prosperidad, planeta, participación colectiva y paz, y están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y Agenda 2030
Cumplimos con la agenda 2030 de la ONU
Nuestros proyectos contribuyen a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.

¿Quienes somos?
La Fundación Ager se constituye en 2005 con la finalidad de dar apoyo a los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad y hacer partícipes de nuestra misión al gran público. Nuestro capital humano está compuesto por personas de todas las edades y de diversos ámbitos profesionales con una voluntad altruista de colaborar, fomentar proyectos sociales, culturales y educativos. Nuestros proyectos cuentan con el apoyo y colaboración de otras entidades, universidades, organismos oficiales, gobiernos y ONG.
Nuestra entidad está siempre abierta a nuevos colaboradores que deseen participar en nuestros proyectos.
¿Qué hacemos y porqué lo hacemos?
Proyectos innovadores basados en la investigación aplicada que implementamos en la sociedad a través de proyectos pilotos que mejoran la calidad de vida a colectivos desfavorecidos y aportan soluciones a situaciones de vulnerabilidad de las personas que redundan en beneficio de la sociedad.
Somos pioneros en llevar a cabo proyectos multidisciplinares de desarrollo sostenible en el ámbito social, educativo, artístico, cultural, deportivo y de cooperación dirigidos a personas vulnerables, personas mayores, discapacidad, riesgo de exclusión, infancia y mujeres.
Las líneas estratégicas de nuestra entidad están alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
¿Cómo lo hacemos?
Detectar nuevas necesidades
- Ponemos en la agenda nuevas problemáticas que necesitan cambios.
- Visibilizamos situaciones de vulnerabilidad que afectan a colectivos desfavorecidos.
Buscamos y encontramos una solución práctica que beneficia al colectivo desfavorecido
- Investigación científica y técnica.
- Elaboración del proyecto basado en la investigación científica previa con fórmulas imaginativas que aporten soluciones sostenibles al problema.
- Puesta en marcha del proyecto piloto.
Replicabilidad del proyecto piloto y/o implementación de la solución a través del Gobierno
- Implantación del proyecto en otros territorios
- Sinergias con otras entidades
- Sensibilización social y políticaCooperación internacional