LA FUNDACIÓN AGER PREMIADA EN LOS GUARDONS DE L´ESPORT 2024 EN LA MODALIDAD DE LA EXCELENCIA, INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
El pasado mes de noviembre, la Fundación Ager fue galardonada con el premio L'Esport en la categoría de Excelencia, Innovación y Sostenibilidad. Con este reconocimiento, la fundación ha acumulado ya tres premios desde 2018. Estamos orgullosos de contribuir a la transformación positiva de la sociedad, también a través del deporte.
PROJECTE REHABILITACIÓ COGNITIVA POSTCOVIT
Nuevo Proyecto: Rehabilitación Cognitiva Post-COVID
¿Has experimentado secuelas cognitivas tras superar el COVID-19?
En la Fundación AGER, estamos aquí para ayudarte con nuestro nuevo proyecto de Rehabilitación Cognitiva Post-COVID. Este programa está diseñado para ofrecer apoyo a las personas que han sufrido problemas de memoria, atención o concentración debido al COVID-19. Nuestro objetivo es mejorar tu calidad de vida a través de un programa personalizado de rehabilitación cognitiva.
¿Qué ofrece nuestro proyecto?
Evaluación cognitiva personalizada para identificar las áreas afectadas.
Sesiones de rehabilitación con expertos en neurociencia.
Técnicas innovadoras para mejorar las capacidades mentales y funcionales.
Seguimiento y apoyo continuo para ayudarte en tu recuperación.
¿Cómo inscribirse?
Para obtener más información o inscribirte en nuestro proyecto, visita el siguiente enlace: 馃憠 https://www.coneixement.net/
No pierdas esta oportunidad para mejorar tu bienestar cognitivo y recuperar tus capacidades mentales tras el COVID-19.
Fundación AGER — Comprometidos con tu recuperación y bienestar.
El pasado 19 de abril, el Pabellón Santa Victoria del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona fue el escenario de la 1ª Jornada Internacional de Sensibilización sobre Derechos Humanos e Impacto de las Barreras Ambientales en Personas con Discapacidad. Este evento, impulsado por la Fundación AGER con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC) y l´Escola de Patologia del Llenguatge (EPL), de l´Hospital de Sant Pau, y unidad docente de la UAB, contó con la participación de destacados expertos, así como representantes de organismos oficiales, entidades y personas afectadas, y del Parlament de Catalunya.
Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo ponencias, mesas redondas y debates, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad y analizar el impacto de las barreras ambientales en su vida diaria. Se abordaron temas relevantes como la accesibilidad, la inclusión social, la igualdad de oportunidades, el deporte inclusivo, y la eliminación de obstáculos que limitan la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad.
Las conclusiones y reflexiones surgidas en esta jornada están disponibles de forma gratuita en nuestra página web, donde podrás acceder a través de este link.
Agradecemos a todos los participantes su contribución y compromiso con la promoción de los derechos humanos y la inclusión de las personas con discapacidad. Juntos, seguiremos trabajando para construir una sociedad más justa y accesible para todos.
Para acceder a las conclusiones y más información sobre la jornada, visita nuestra página web
¡Únete a nosotros en este importante movimiento por la igualdad y la inclusión!
El pasado 17 de enero, la presidenta de la Fundación Ager, Griselda Lozano, y el Dr. Josep Maria Vendrell presentaron los últimos proyectos de la Fundación en el Parlament de Cataluña. Los proyectos se enfocan en las enfermedades cognitivas, neurológicas y las barreras medioambientales que sufren las personas con discapacidad. La Sra Lozano, explicó el contexto social y la incidencia política de los proyectos de la Fundación Ager que han hecho posible cambios legislativos en el ámbito nacional. El Dr. Vendrell, neurólogo y fundador de la Escola de Patologia del Llenguatge del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, explicó con evidencia científica la aplicación de las nuevas tecnologías y la actividad deportiva para mejorar problemas cognitivos. También explicó cómo estas tecnologías y nuevas metodologías pueden ser introducidas en programas de formación dirigidos a profesionales del ámbito de la neurorrehabilitación y de la infancia con trastornos cognitivos o dificultades de memoria, atención y de lenguaje.
La comparecencia y propuestas de la Fundación Ager tuvieron buena acogida y los grupos parlamentarios hicieron turnos de preguntas concluyendo la importancia de la innovación de los proyectos expuestos, al mismo tiempo que felicitaron a la Fundación Ager y a todo su equipo por la importante y necesaria labor que desempeñan, manifestando el interés y compromiso del Parlament de Cataluña, en legislar medidas para hacer posible que esta innovación inclusiva pueda llegar a la sociedad en beneficio de las personas más vulnerables.